¿QUÉ NUTRIENTES SE RECOMIENDAN EN EL EMBARAZO?
En la Medicina Funcional, la etapa de la gestación de una persona es sumamente importante para su salud durante toda su vida.
Debido a que es una etapa de vital importancia, es necesario que la mamá consuma los nutrientes esenciales para el óptimo desarrollo del bebé.
En este sentido, lo primero que habría que decir frente a la importancia de la alimentación en la gestación es la necesidad de reconocer su complejidad frente a otros abordajes de lo nutricional, pues se trata no solo de una de las etapas de mayor vulnerabilidad alimentaria en la vida de la mujer, sino que compromete el futuro de la salud y la dieta de los niños y niñas, e incluso determina en gran medida la salud en la vida adulta (La importancia de la nutrición en la mujer gestante, Revista colombiana de obstetricia y ginecología, 2021)
La mujer gestante tiene que preparar su organismo para responder a las altas demandas de nueve meses de embarazo y la etapa de lactancia, en este sentido la nutrición es esencial para llegar a niveles óptimos.
Desde la concepción hasta los dos años aproximadamente, es un momento de plasticidad y adaptación, por lo que es crucial el ambiente que rodea a la mamá. Factores como el estrés, contaminación, tabaquismo, obesidad, enfermedades crónico degenerativas, etc. pueden condicionar la salud del bebé.
La programación fetal ocurre durante el desarrollo embrionario y fetal, un período crítico en el que se crean tejidos y órganos. La nutrición insuficiente durante este tiempo da como resultado alteraciones permanentes en ciertas funciones metabólicas estructurales y fisiológicas del feto. (Hipótesis de Barker)
Por lo tanto, cada vez sabemos más de la importancia extrema de una buena nutrición de la mamá durante la etapa del embarazo. Así como de los efectos dañinos de una desnutrición o mala nutrición, que puede desencadenar en enfermedades durante los siguientes años del recién nacido o durante toda su vida.
Recordemos que tenemos "memoria" en nuestro organismo y nuestros genes pueden actuar de una u otra forma según sea el ambiente en el que se encuentra nuestro cuerpo.
Los profesionales de la salud, deben acompañar esta etapa tan importante en nuestras vidas, recomendando la adecuada nutrición de cada una de las pacientes, de manera integral e individualizada.
Sin embargo, aquí te damos algunos tips para el desarrollo óptimo del bebé en sus primeras etapas, consumiendo los nutracéuticos más importantes:
- Omega 3: EPA y DHA son los componentes más importantes de los ácidos grasos Omega 3, los cuales son fundamentales para el crecimiento del feto, para mejorar los niveles de DHA en la sangre del recién nacido y así fomentar un mejor desarrollo de su cerebro y una visión óptima. El consumo adecuado de Omega 3 además, ayuda a la salud cardiovascular de la mujer, mejorando sus niveles de colesterol, su presión arterial y cuidando su corazón.
- Vitamina D3: Varios estudios demuestran la importancia de esta hormona en el organismo durante la gestación, ya que promueve una mejor formación del sistema óseo y de los dientes. Así mismo mejora la capacidad de absorción del calcio, y puede llegar a evitar problemas como la preeclampsia.
- Carotenoides: Luteína y zeaxantina juegan un papel importante en el desarrollo de los ojos, cerebro y sistema nervioso.
- Colina: Ayuda a la señalización de la membrana celular y el transporte de lípidos.
- Folato: El folato es una vitamina B importante tanto para la salud fetal como materna, que funciona como una coenzima fundamental para la síntesis de ADN y el metabolismo de los aminoácidos.
- Hierro y Yodo: Son fundamentales para la producción de hormonas tiroideas y para la correcta transportación del oxígeno a todas las células.
- Durante la lactancia la madre debe seguir consumiendo nutrientes muy importantes como el Omega 3, Omega 6, Vitamina D3, Hierro, Carotenoides... Ya sea en una dieta especial para eso o buscando los mejores nutracéuticos en calidad y concentración.
También es muy importante destacar que se deben evitar las bebidas azucaradas, los alimentos procesados, los contaminantes del agua (tomar agua filtrada adecuadamente) y un estilo de vida saludable (física y emocionalmente)
SI QUIERES SABER CÓMO CONSUMIR LOS NUTRIENTES ÓPTIMOS PARA TU EMBARAZO, NO DUDES DE PREGUNTAR A UN MÉDICO FUNCIONAL O NUTRICIONISTA FUNCIONAL.
Fuentes:
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6949907/
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5694724/#:~:text=Fetal%20programming%20occurs%20during%20embryonic,metabolic%20functions%20of%20the%20fetus.
- https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/3825/3741
- https://bmcpregnancychildbirth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12884-021-04210-9
"MEDICINA FUNCIONAL, SALUD NATURAL"
BIODAM FARMACIA FUNCIONAL
3318 2772 40