¿POR QUÉ DEBERÍAMOS CUIDAR NUESTROS NIVELES DE MAGNESIO?
El magnesio es un cofactor en más de 300 sistemas enzimáticos que regulan diversas reacciones bioquímicas en el cuerpo, incluida la síntesis de proteínas, la función muscular y nerviosa, el control de la glucosa en sangre y la regulación de la presión arteria. 1
Es un mineral abudante en los alimentos, pero sabemos que hoy en día existen varios factores para tener deficiencia de minerales y vitaminas esenciales en nuestro organismo: mala alimentación, carencia de minerales en los alimentos, problemas de absorción en nuestro intestino, etc.
La insuficiencia de magnesio puede provocar diferentes síntomas y enfermedades en nuestro cuerpo, como por ejemplo: cansancio, debilitamiento, falta de apetito, calambres en músculos (especialmente por la noche), convulsiones y hasta cambios de humor.
El magnesio es necesario para la producción de energía, la fosforilación oxidativa y la glucólisis. Contribuye al desarrollo estructural de los huesos y es necesario para la síntesis de ADN, ARN y el antioxidante glutatión. El magnesio también juega un papel en el transporte activo de iones de calcio y potasio a través de las membranas celulares, un proceso que es importante para la conducción del impulso nervioso, la contracción muscular y el ritmo cardíaco normal 1
Es tan importante el consumo de magnesio que algunos le han llamado "el mineral del estrés", ya que el organismo usa mucho magnesio cuando existe estrés físico, mental y químico.
En las personas que practican deporte de alto rendimiento o ejercicio físico más intenso, el magnesio es muy importante, ya que es el encargado de relajar los músculos, al contrario que el calcio que es quien los contrae. Así la deficiencia de magnesio podría provocar calambres o espasmos. En el caso de ésta exigencia física (estrés físico del deporte) el magnesio es el nutriente más importante ya que evita la acumulación de ácido láctico y mejora la recuperación de las lesiones musculares.
También es excelente nutriente para tener un sueño óptimo y evitar el insomnio.
Este vital nutriente se puede perder fácilmente con el sudor y al presentar un estilo de vida de mucho estrés, por lo que te recomendamos suplementarte con magnesio, pero ¿cuál magnesio es el mejor?
Hay varios tipos de magnesio y tienen distintos beneficios:
- Glicinato de magnesio: podría ser el de mejor absorción en el organismo por su biodisponibilidad, ayudando a corregir la deficiencia de magnesio en el cuerpo.
- Citrato de magnesio: también es de gran biodisponibilidad, se utiliza como laxante.
- Cloruro de magnesio: por lo general se presenta de forma líquida, puede ayudar en la digestión y absorción muscular.
- Óxido de magnesio: es una presentación no quelada, por lo cual es difícil de absorber.
Existen más tipos o presentaciones de magnesio, pregunta a tu profesional de la salud, cuál es el mejor para ti.
Lo que sí te recomendamos es que al consumir un suplemento de magnesio, busques que sea puro, que tenga buena concentración y que además lo combines con otros suplementos como: vitamina D3, vitamina K2 y tal vez calcio.
Fuentes:
MEDICINA FUNCIONAL, SALUD NATURAL
BIODAM FARMACIA FUNCIONAL
whatsapp 3318 2772 40