¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE CONSUMIR PROTEÍNA? ¿CÓMO CONSUMIRLA? ¿CUÁL ES LA MEJOR?
Las proteínas son moléculas grandes y complejas que desempeñan muchas funciones críticas en el cuerpo. Hacen la mayor parte del trabajo en las células y son necesarios para la estructura, función y regulación de los tejidos y órganos del cuerpo.
Una de las razones por las cuales envejecemos es porque nuestras células se deterioran. Para poder repararlas, las proteínas son indispensables, por sus aminoácidos. Por eso, cualquier programa de salud básica, de ejercicio, de belleza o anti edad, promueve el consumo de proteínas.
Nuestros músculos, cartílagos, huesos, enzimas y anticuerpos están formados por proteínas, por lo cual se vuelven de vital importancia para nuestro organismo.
Las proteínas como el colágeno ayudan a la formación de estructuras, en este caso, como si fuera un pegamento para nuestros huesos, tejidos y otras partes del cuerpo. Otras proteínas son transportadoras, como la hemoglobina que ayuda a mover el oxígeno por la sangre. Otras como las enzimas, ayudan a digerir o descomponer alimentos para llevar los nutrientes a cada célula.1
Cuando la proteína se deshace y se utiliza en nuestro organismo, tiene que ser reemplazada por otras proteínas que debemos consumir en los alimentos o como suplementos.
Conforme avanza la edad, la pérdida de masa muscular se va acelerando, llegando al grado de tener la enfermedad llamada "sarcopenia". La falta de músculo provoca debilidad, cansancio, falta de agilidad mental y otras situaciones que comunmente podemos ver en los adultos mayores que no consumen o no consumieron suficiente proteína de calidad.
Las proteínas las podemos encontrar en alimentos como: huevo, carnes rojas, carne de cerdo, aves y mariscos. También en algunas semillas como frijoles o frutos secos. Algunos otros super alimentos como la espirulina contiene gran aporte protéico.
Una de las proteínas más comunes y más fáciles de consumir es la proteína de suero de leche deslactosada, gracias a su gran cantidad de aminoácidos, lo cual ayuda a mejorar la masa muscular, auxilia al sistema inmunológico, mejora la función cerebral, etc.
Es muy importante destacar que recomendamos consumir proteína de alta calidad, es decir, que contenga todos los aminoácidos requeridos, que sea 100% pura (sin añadidos como azúcares, hormonas, etc) y que sea deslactosada para que la puedas digerir fácilmente.
Este tipo de proteína, como la Hilmar 9010, de calidad mundial, es totalmente soluble en agua fría, con gran disponibilidad y por ejemplo, contiene al menos un 10% de leucina, el aminoácido que nos ayuda a mantener la masa muscular. Muy fácil de preparar y en poco tiempo (en licuado, en agua, en yogurth...)
¿Cuánta proteína debemos consumir diariamente?
Según un estudio publicado en la revista Clinical Nutrition, en adultos mayores se recomienda consumir entre 1.0g y 1.5g de proteína por Kg de peso corporal, al día. (Ejemplo: Un adulto de 70 kgs debe consumir 70 gramos de proteína al día como mínimo diarios)2
Es importante recalcar también que, se recomienda incrementar el consumo de proteína animal en adultos mayores y disminuir carbohidratos (azúcares y harinas) para optimizar la salud.
PREGUNTA A TU PROFESIONAL DE LA SALUD ACERCA DE CUÁNTOS GRAMOS DIARIOS DE PROTEÍNA DE CALIDAD DEBES CONSUMIR. RECUERDA QUE EN MEDICINA FUNCIONAL TODO DEBE SER INDIVIDUALIZADO.

* Margarita Irigoyen es la primera mexicana Health Coach en Medicina Funcional, certificada por el Institute for Functional Medicine.
Instagram: @margaritairigoyen1415
Fuentes:
2. Clinical Nutrition December 2014, Volume 33, Issue 6, Pages 929-936
3. https://medlineplus.gov/genetics/understanding/howgeneswork/protein/
MEDICINA FUNCIONAL, SALUD NATURAL
BIODAM FARMACIA FUNCIONAL
whatsapp: 3318 2772 40